jueves, 3 de diciembre de 2015

Las Musas de Manuel Doblado un Tesoro Natural

Las Musas de Manuel Doblado un Tesoro Natural


Manuel Doblado, al estar enclavado en un área geográfica muy particular, ocupando al mismo tiempo planicie y montes que pertenecen a la Sierra de Pénjamo y Arandas respectivamente, cuenta entre su territorio con interesantes espacios naturales destacables.

Sin duda entre estos lugares naturales, destaca uno por su fama y belleza, hablamos del “Salón de Las Musas”, que se encuentra ubicado a unos 18 km. de la cabecera municipal, sobre la intersección carretera de Manuel Doblado rumbo hacia Arandas, cerca de La Ex – Hacienda de Atotonilquillo, una Joya Arquitectónica de la que hablaremos en la siguiente ocasión.

¿Qué son Las Musas?

Las Musas es un Área Ecológica representada por un bosque de galería, esto significa que el lugar es propicio para la contemplación, visita de relajación, senderismo y fotografía, el lugar es majestuoso gracias al cobijo que ofrecen sus árboles como: sabinos y fresnos principalmente que en ciertos parajes llegan a cubrir el “cielos” por sus ramas que se trenzan en lo alto provenientes de cada los arboles de cada lado del rio.   


¿Qué importancia tiene y/o cuál es su valor ecológico?

Esta zona es un tesoro natural, no sólo del municipio sino de todo el estado de Guanajuato y la región, ya que difícilmente se pueden encontrar Bosques de Galería como “Las Musas”; además de su belleza contemplativa, también posee un microsistema natural autóctono, en donde se hallan varias especies de animales y plantas propias del lugar, por ejemplo: pequeños cangrejos y camarones de río, así como árboles centenarios, los datos anteriores obtenidos de estudios realizados por instituciones de gran calibre, como la Universidad Autónoma Chapingo y la Universidad de Guanajuato, por citar algunas.

Desde el 2002, es un Área Natural Protegida y en 2007  obtuvo el premio a la Conservación del Patrimonio Cultural Edificado en Guanajuato, la extensión total abarca más de 3 mil hectáreas, que corren a través de la orilla del Rio Colorado; cabe resaltar que debido al valor ecológico del área así como de distintas razones de propiedad privada, el espacio abierto al público es sólo un pequeño pero significativo “trozo” de este lugar.  


¿Por qué se llama las Musas/La Leyenda?

El nombre de acuerdo a la tradición popular se deriva de la leyenda que en los tiempos del Virreinato, un rico hacendado dueño de varias haciendas entre ellas la de Atotonilquillo (muy cercana al lugar), tenía dos hermosas hijas, las cuales cuando se encontraban de visita acudían a bañarse y pasear por este lugar; cada que sucedía eso el rico hacendado mandaba a sus más fieles sirvientes a vigilar la privacidad de las jóvenes, por lo cual la gente cercana al lugar comenzó a llamarle “Las Musas” en alusión a la notoria belleza de las hijas del hacendado que gustaban de pasear por allí.

A través de los años la gente comenzó a llamar el lugar así y su fama fue corriendo de un lugar a otro, el nombre desde entonces nunca ha cambiado pues las nuevas generaciones consideran idóneo el nombre porque es un lugar con singular belleza.


Datos Curiosos sobre Las Musas

-     *Debido a que es un paraje muy “fotogénico”, ha sido escenario de sesiones fotográficas destacadas como las de concursos estatales y nacionales de belleza, así como de filmación de algunas telenovelas y películas mexicanas.
-     *Oficialmente se puede acampar en la zona, de acuerdo a la página de Ecología de Gobierno del Estado, para ello se recomienda ponerse en contacto con las autoridades municipales.
-      *Hace menos de un año se inauguraron los sanitarios en el área, una petición exigida desde hace mucho tiempo atrás y que ninguna administración había hecho.
-      *Hace apenas menos de un año se inauguraron los sanitarios en el área, una petición exigida desde hace mucho tiempo atrás.
-      *En el estado hay menos de 5 Bosques de Galería destacables y uno de los más conservados, de fácil acceso y abierto al público es el de las Musas.
-      *En Manuel Doblado hay más habitantes de que conocen Las Musas, pero no conocen la Hacienda de Atotonilquillo.



Colaborador: LEM. Marcos Delgado Mtz. (2015)