sábado, 15 de agosto de 2015

Datos Generales de Manuel Doblado Guanajuato

En esta primera ocasión revisaremos los por menores de nuestro municipio…





¿Dónde se ubica?

El municipio de Manuel Doblado  se ubica en el estado de Guanajuato, en la zona centro de México, en la llamada región del Bajío; dentro del estado, se ubica en la zona suroeste, teniendo fronteras al norte con los municipios de Purísima del Rincón,  San Francisco del Rincón y Romita; al sureste con Cuerámaro; al sur con Pénjamo y al oeste con el estado de Jalisco. (municipio de Jesús María).

¿Qué tamaño tiene?

El área del territorio municipal comprende 819.83 kilómetros cuadrados, lo que lo coloca como un municipio grande en Guanajuato, ocupando el número 16 de los 46 municipios, superando a municipios como Celaya, Salamanca, San Francisco del Rincón o Silao, esto solo es en territorio pues los municipios mencionados anteriormente tienen zonas urbanas mucho más grandes y mayor población, el municipio más grande en el estado es San Felipe, Manuel Doblado cabría tres veces y media en él, mientras el municipio más pequeño del estado es Pueblo Nuevo es tan pequeño que cabría casi 14 veces en el territorio dobladense.  

¿Cuánta gente habita?

El último censo de población arroja habita un total de 37,145 personas entre hombres y mujeres de todas las edades,  convirtiendo a doblado en el municipio 30; en comparación León tiene 39 veces la población de Manuel Doblado. 

¿Cómo es el territorio Dobladense?

Al estar ubicado en la afamada zona de El Bajío, los terrenos predominantes en Doblado son unas largas planicies, y es muy notorio para quienes ingresan del estado de Jalisco y Michoacán,  al sur el terreno es accidentado con elevaciones bastante considerables, entre que destacan los cerros la reserva con 1900 metros, el burro con 1900 metros, los portales con 1850 metros y la lechuguilla con 2050 m.

¿Cómo es el clima, qué flora y fauna puede encontrarse?

Manuel Doblado posee un clima templado, su temperatura media anual es de 20.5°C, es dominante  subhúmedo con lluvias en verano 70% del territorio municipal.


Respecto a la flora La Flora está constituida por especies como: zacatón, huizache, palo blanco, cazahuate y mezquite. También encontramos cactáceas como nopales, xoconostle, órgano, agaves, mirasoles,  malvas, camelinas, quiebraplatos, tempranillas, lirios, encino, roble, capulín, pino, tepehuaje y otates entre otras flores, árboles y plantas.


Con referencia a la fauna  los animales más comunes que podemos encontrar en el municipio son el venado,  mapache, coyote, ardilla, tejón, gato montés, zorra, víbora de cascabel, hocico de puerco, coralillo, águilas, palomas, patos y garzas, entre otros.

Colaborador: Marcos Delgado Martínez.

Periódico El Caudillo/15 de julio 2015 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario