martes, 18 de agosto de 2015

Datos Históricos, Culturas Antiguas y Fundación de Manuel Doblado





¿Hubo culturas antiguas en Manuel Doblado?

La respuesta es un sí, los terrenos que hoy ocupa el municipio nos demuestra la presencia del humano desde la época precolombina , situados en el año de 544 de nuestra era, fechas dadas a partir de los vestigios localizados en el cerro del Chiquihuitillo, cerro del Gato y Tangamanga entre otros lugares. Según la tradición en estas ápocas en un cerro cercano nombrado hoy día como Santa Lugarda, existe una piedra grande, enana y gruesa, que posee una figura de banco o asiento con respaldo y en dicho lugar los reyes precolombinos ejercían su autoridad, además hay evidencia de ocupaciones otomíes y chichimecas. La piedra antes mencionada daría lugar al nombre Piedra Gorda utilizado posteriormente para identificar el primer poblado antecesor.


¿Cuándo se inició el poblado de Manuel Doblado?

De acuerdo a los registros, en el año de 1568 se empezaron a establecer en la falda del cerro de Santa Inés, varias familias españolas con autorización del virrey, en estas fechas la actividad preponderante fue la práctica del ganado y la agricultura, por el florecimiento de las haciendas que se desarrollaron en la región por sus propicias características topográficas e hidráulicas, que servían de abastecimiento al rapidísimo crecimiento de la ciudad minera de Guanajuato y sus alrededores.



¿Cómo surgió la idea de fundar un nuevo poblado?

El Obispo Fray Marcos Ramírez del Prado, erigió la Vicaria de Piedra Gorda en 1666, y en el periodo comprendido de 1666 al 1680 sin saber exactamente la fecha se habla de la llegada de la imagen de Jesús Nazareno, según la narración vino en una mula solitaria, que traía atada consigo un gran baúl, la gente le ignoro tras pensar que era alguna de las tantas que transitaban por los viajeros que frecuentaban Piedra Gorda por ser cruce de caminos, sin embargo al llegar la noche nadie le reclamo y pobladores junto a las autoridades de la época abrieron dicho baúl y encontraron la imagen de un cristo cargando una cruz.
En relación a lo anterior en mayo de 1680 Juan Montañéz, hombre estudiado en los temas civiles y religiosos, con un alto sentido de responsabilidad social compró una caballería llamada Tierra Blanca, al Sr. Nicolás Galván de Rojas; regalándola más tarde en la misma notaria de San Francisco del Rincón, a la Cofradía de Jesús Nazareno para que construyeran sus casas y fundaran un pueblo; además que se erigiera la iglesia parroquial previamente autorizada por el Obispo de Michoacán Francisco de Aguilar y Ceijas.


¿Cuándo sucedió la fundación?

Meses después el 16 de marzo de 1681, en Santa Lugarda, Rincón de Frías, el Alcalde Mayor de León Juan Nuñez Sedeño de Velasco, su directiva, pobladores de la cofradía y fundadores presentaban, las escrituras de Tierra Blanca y así reconocer como dueño a la cofradía de Jesús Nazareno, allí Juan Montañez, alzó piedras y hierbas arrojándolas en señal de dominio del terreno.


¿Entonces se llama Piedra Gorda, San Pedro o Manuel Doblado?

El municipio ha contado con tres nombres, Piedra Gorda del 1681 al 1693 fue el periodo oficial más corto por nombre pero tradicionalmente se le conocía al lugar así, desde el 1568; San Pedro Piedra Gorda fue nombrado del 1693-1899, en honor a San Pedro venerado en la iglesia construida, no obstante la Fiesta Mayor o Patronal se celebra el 3 de mayo en honor a “Nuestro Padre Jesús”, la imagen del nazareno, resultando así controversial por qué se bautizó la parroquia como San Pedro si ya existía el antecedente de Jesús Nazareno y fue de hecho de los motivos principales de los inicios del pueblo y municipio; por otra parte el nombre de Ciudad Manuel Doblado fue decretado por el gobierno del estado y usado desde el 1ro de enero1900 hasta hoy día,  en honor al licenciado Manuel Doblado, hijo ilustre del municipio, y cabe mencionar que a pesar de los más de 100 años transcurridos apenas las nueva generaciones se van adaptando al nombre de Manuel Doblado, pues en el siglo XX aún la mayoría de la gente le decía San Pedro Piedra Gorda, cosa que persiste aun en algunos pobladores sobre todo de edad madura.

Colaborador: Marcos Delgado Mtz.
Periódico El Caudillo/27 de julio 2015


No hay comentarios.:

Publicar un comentario